USD 1,6 millones capturados por distribuidora de combustibles tras enfocarse en lo esencial
- Summa Partners

- 18 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct

Una distribuidora de combustibles enfrentaba un síntoma conocido en muchas organizaciones en crecimiento: un área de administración y finanzas cada vez más relevante pero con procesos heredados, roles difusos y políticas que habían perdido alineación con la operación real.
Había esfuerzo, pero faltaba foco. Había controles, pero no necesariamente donde se jugaba el negocio. Había datos, pero sin estructura para convertirlos en decisiones.
La pregunta era simple: “¿Qué pasa si rediseñamos este sistema para que deje de frenar y empiece a habilitar?”
El diagnóstico
Desde Summa, partimos con una foto detallada: estructura, políticas, procedimientos, sistemas y flujos de trabajo. Lo que encontramos no era desorden, sino complejidad mal organizada: procesos que se duplicaban, controles que respondían a riesgos que ya no existían, sistemas con bajo uso y decisiones que seguían dependiendo de planillas personales.
Más allá de eso, detectamos algo más profundo: el área de administración y finanzas no tenía un diseño para capturar valor. Operaba bien, pero sin espacio para aportar desde la eficiencia o desde el control financiero activo.
El rediseño
Trabajamos en tres planos:
Simplificar lo que no agrega valor: Ajustamos políticas, eliminamos pasos redundantes y recuperamos foco en los procesos clave
Formalizar lo importante: Definimos nuevos estándares, reforzamos puntos de control reales y diseñamos mejoras sistémicas en flujos y trazabilidad
Conectar con el negocio: Ayudamos a que el área de dejara de “reportar hacia atrás” y comenzara a anticipar desde el control financiero proactivo
Nada de esto fue cosmético. Cada iniciativa fue diseñada con una lógica y pensando en “¿cuánto vale esto para el negocio?”, “¿cuánto libera en tiempo, en costo o en capacidad de decisión?”
El resultado
En el primer año, la compañía capturó USD 1,6 millones en mejoras concretas. No por un ajuste de costos superficial, sino por reestructurar un área clave con criterios de eficiencia, control y alineamiento estratégico.
Hoy, la administración y finanzas no es un backoffice sino una unidad que entrega visibilidad, anticipa desvíos y participa activamente de las decisiones que mueven la rentabilidad del negocio.
Qué aprendimos
Muchas veces no se trata de innovar: se trata de corregir con foco lo que se fue deformando con el tiempo. Las áreas transversales pueden generar tanto valor como las áreas comerciales o de operaciones, pero para eso necesitan diseño, exigencia y gobernanza.
¿Tu área de administración y finanzas está diseñada para capturar valor o solo para cumplir funciones? La diferencia está en el diseño.
